Desde el miércoles 1 de Junio abrimos las inscripciones de nuestro CAMPUS DE TRIATLÓN con plazas muy limitadas.
apúntateViajando aguas arriba del Carrión, Velilla es la puerta de la montaña Palentina. El murallón montañoso que sirve de límite al norte de la provincia, se hace cada vez más contundente y rotundo hasta que, al llegar a Velilla del Rio Carrión, todo en derredor se ha convertido en piedra caliza y laderas montañosas desde cuyas cimas se divisa media provincia.
Al pie del monte del Pinar, se encuentra situado nuestro Albergue Oso Pardo. Dicho monte es un vestigio del pasado milenario, ya que es uno de las pocas muestras de pinar silvestre que poblaron, la era de las glaciaciones nuestra península.
El Albergue se encuentra en el casco urbano de Velilla del Río Carrión.
Las instalaciones del Albergue Oso Pardo constan de tres edificios. En el primero se encuentra el comedor y las cocinas, con capacidad para 130 comensales.
Seguido a este, tenemos los alojamientos, donde existen 18 habitaciones para seis personas en tres literas, baños compartidos separados por sexos, y cuatro habitaciones más, destinadas para los monitores con capacidad cada una de cuatro camas.
El albergue dispone de piscina propia y pistas polideportivas.
Se debe llegar a Velilla del Río Carrión, se accede tomando la C-615, en Guardo
Esta cruza el río y continúa hacia el NW por la montaña hasta la N-621 junto al embalse de Riaño, en León.
Junto al puente nace la P-210, que después de atravesar el núcleo sube hacia el NE bordeando el río Carrión y embalses en su primer tramo, hasta Cervera de Pisuerga.
Junto a esta carretera se asientan los núcleos de su municipio.
Una vez en Velilla del Río Carrión cruce en dirección Camporredondo de Alba carretera P-210 (Ruta de los pantanos a Cervera de Pisuerga). A 2,6 kilómetros aproximadamente, tomar el desvío señalizado a la derecha a Valcobero y seguir 300 metros hasta las instalaciones.
La dirección del albergue es:
Poblado De Compuerto s/n,
34886 Velilla del Río Carrión
Niños y niñas en categorías: alevín, infantil, cadete y juvenil. Con edades comprendidas entre los 11 y los 17 años. Máximo 40 plazas.
Al ser un campus deportivo se requiere unos mínimos de forma física y conocimientos del deporte. Deben ser capaces de desenvolverse en la natación de aguas abiertas y finalizar una ruta de bici de montaña de 30 km de dificultad media.
Los entrenadores y monitores tendrán las siguientes titulaciones: técnico en triatlón, diplomado o licenciado en educación física, Socorrista, Monitor o coordinador de tiempo libre. Tendrán amplia experiencia. La ratio máxima será de 10 deportistas por monitor.
Todo el servicio de comidas se efectúa de manera interna en la cocina del albergue y se sirve en el comedor.
Se vigilará que todos los jóvenes realicen bien la ingesta de los alimentos. En la ficha de inscripción existe un apartado de régimen alimentario, donde se debe poner todas aquellas intolerancias (gluten, lactosa, frutos secos, celiaquía…etc.) que se tengan.
La cocina del albergue cuenta con la autorización sanitaria pertinente, al igual que los proveedores. Por seguridad se guarda muestra de todos los productos elaborados.
Habilidades básicas en el medio acuático, destrezas básicas sobre la bicicleta de montaña, educación vial, juegos de locomoción y atletismo, talleres educativos, multiaventura, educación ambiental, excursiones, fiestas y mucho más….
Todas las actividades son de un nivel adecuado al grupo. Además, todas las actividades son tuteladas, impartidas y supervisadas por Técnicos expertos en cada una de las disciplinas.
Todas las actividades cuentan con un Seguro de Responsabilidad Civil y de accidentes.
Los participantes deberán obedecer y respetar a sus compañeros y monitores.
No se aceptarán ni las agresiones verbales, ni las físicas a compañeros y monitores.
No está permitido fumar ni beber alcohol durante el campus.
No está permitido el uso del teléfono móvil fuera de los días y horas de llamadas (ni cámara, ni despertador...)
Los dispositivos electrónicos no podrán ser utilizados durante el campus.
Debes tener un vocabulario correcto, evitando palabras mal sonantes o despectivas.
Desde el punto de vista sanitario, necesitamos saber todo aquello que afecte de manera especial al joven, alergias, intolerancias alimentarias, medicación que debe tomar y su posología etc. En la ficha de inscripción deben rellenarse todos estos aspectos cuidadosamente para tenerlos en cuenta.
En la ciudad de Guardo existe un centro de salud con servicios de urgencias por si fuera necesario, por este motivo el joven debe traer obligatoriamente su tarjeta de la seguridad social, que será guardada por nosotros.
Para todas las actividades que se realizan fuera del albergue, existe un protocolo de emergencia establecido, aunque, dicho sea de paso, son actividades para iniciarse en ellas, por lo que el riesgo es inexistente.
Siempre que ocurra una situación de emergencia se avisará a la familia para poner en conocimiento la situación, tomando como hospital de referencia el más cercano (Palencia). En el supuesto de no localizar a la familia en los teléfonos facilitados al caso, la dirección del campus tomará las decisiones necesarias de urgencias, siguiendo siempre las directrices médicas oportunas.
La legislación de Castilla y León, en lo referente a campamentos juveniles, obliga por decreto a establecer un protocolo en casos de emergencias de incendio. Por tal hecho el primer día realizaremos un simulacro de evacuación, que debes ser el mismo que se efectúe en un caso real de incendio.
Todos los medicamentos serán dispensados según posología médica, por el coordinador del campus. Para ello, es INDISPENSABLE y OBLIGATORIO que vengan acompañados de la RECETA MÉDICA correspondiente que indique posología y frecuencia de las tomas. Serán guardados en el botiquín con el nombre del paciente o en nevera si necesitasen frío. Deberán traer las dosis suficientes para todos los días que dure la actividad.
Precio: 375€.
Federados en Triatlón con el C.D. Estrival.: 75 €
Hermanos: 20 € / cada hermano
La inscripción incluye todo el material necesario para las diferentes actividades, excepto bicicleta de montaña y casco. Específicamente se incluye:
Se ofertan 40 plazas que se otorgarán por orden de inscripción.
Los no federados en triatlón deberán tramitar la licencia o abonar un suplemento de 35€.
En el caso de tramitar la licencia con el club podrán acogerse a los descuentos de socios.
Para realizar la reserva, se deberá rellenar el formulario web y abonar mediante transferencia bancaria el 25% del pago total.
La inscripción quedará confirmada cuando se realice el pago de la reserva.
El resto del pago deberá abonarse mediante transferencia bancaria 15 días naturales antes de comenzar el campus.
Pincha AQUI
CAJA MAR: ES82 3058 5010 0427 2000 7934
TITULAR: C.D. Estrival
CONCEPTO: Campus + Nombre del participante
En caso de suspensión se devolverá el 100% de la inscripción.
En caso de que el participante no asista al campus por motivos derivados del COVID-19 se devolverá el 100% de la reserva.
En el caso de bajas hasta el 30 de junio se cobrará un recargo del 10%. Desde el 1 de julio hasta el inicio del campus se cobrará un recargo del 25%.
No se devolverá ningún importe una vez empezado el campus.
En caso de necesidad se habilitará un trasporte desde Valladolid (Mínimo 20 plazas).
El desplazamiento en autobús tiene un coste de 60€ ida y vuelta incluyendo bicicleta. Un solo trayecto tendrá el mismo coste.
Para reservar la plaza se debe enviar un correo antes del 30 de Junio a info@etriatlonvalladolid.es o señalarlo en el formulario de inscripción.
Para cualquier duda podéis contactar